brillo Raven Leilani

Reseña de Brillo, de Raven Leilani (Blackie Books)

Si una de las señas distintivas de un debut literario musculoso es el estilo (ese término escurridizo), no nos debería extrañar que el de Raven Leilani haya recibido tanta loa. Eso es lo primero que sorprende y lo último que queda. Personalidad, una voz única. Y hay fondo, mucho, en este Brillo, pero lo primero es lo primero: está escrito con innegable audacia formal, control del ritmo y dominio de las herramientas literarias. También con un sentido del humor (oscuro, muy oscuro) y una inusual capacidad para satirizar sobre personajes, ambientes y conductas muy, muy reconocibles.

Edie, la protagonista, es una veinteañera afroamericana, perpetua aspirante a artista en continuo tránsito (sentimental, sexual, laboral) que lidia con el recuerdo de su madre suicida y mantiene una relación con un hombre blanco que le dobla la edad. Un presunto triunfador casado, además, con una mujer abierta a relaciones extramatrimoniales y que, a la postre, terminará convertida en una especie de compañera de batallas de Edie, con quien mantendrá una relación de amor/repulsión tan oscilante como intensa. Edie cree estar, en líneas generales y hablando en plata, bastante jodida. La realidad, descubrirá, es que se puede pertenecer a un matrimonio alfa, tener un buen trabajo, mantener una relación sentimental duradera y contar con holgura económica… y estar aún peor.

Leilani convierte un estilo de vida adulta por defecto en una vida defectuosa. Tan tronada como, insisto, la propia protagonista, que no escatima en sinceridad autodestructiva -hacia su cuerpo, hacia sus capacidades sentimentales y laborales- pero tampoco en mordacidad e ironía. Desde ese posicionamiento ético y estético (esgrimiendo gran capacidad alegórica en una prosa que al mismo tiempo resulta directa, deslenguada e hiriente) Leilani reflexiona/bromea/trollea sobre las diferencias de edades en el amor y la brecha generacional. Sobre el white guilt, la sexualidad y el choque de clases. Y así es capaz de pasearse por los caminos costumbristas del drama Gen Z para de repente ponerse a disparar conceptos desafiantes como una auténtica metralleta dispuesta a, en un solo párrafo, mostrar las vergüenzas del sistema patriarcal, de una sociedad eminentemente desequilibrada y del racismo estructural estadounidense. Describiendo con precisión personajes y comportamientos, cotidianos o extraños, mientras analiza las conductas urbanas del mundo contemporáneo neurótico, atacado, empapado en una excentricidad que se ha vuelto mainstream gracias a internet.

Furia y estilo, pues. Leilani da un primer paso para convertirse en otra de las voces destacadas del momento con un libro cuya forma y fondo responden a su propia protagonista y, me temo, a toda una generación: inestable, impredecible, turbulento y genial. No brilla, deslumbra.

Brillo: furia y estilo a grito
  • Xavi Roldan
4

Por qué leer Brillo

Trabajo, amor, sexo, autodesprecio, independencia, dinero y mucha ironía capitalizan este brutal debut lleno de verdad (inter)generacional, cotidianidad centennial y pinceladas de surrealismo contemporáneo.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *