El departamento de la verdad critica

Reseña de El departamento de la verdad, vol. 1: El fin del mundo, de James Tynion IV y Martin Simmonds (Norma)

Tulpa, concepto que proviene del budismo, es el término que designaría un pensamiento materializado, algo que ha pasado de lo imaginado por muchos individuos a algo real y tangible. Que ha saltado del plano especulativo al material. Una creencia común que a fuerza de ser aceptada ha terminado haciéndose realidad. Un ultimate efecto Mandela.

Que la gente, en general, cada vez está más chiflada es un hecho. Y con ellos sus teorías conspiratorias, también cada día más locas. Volvamos al párrafo anterior: supondría un auténtico peligro que en virtud de la teoría de los tulpas todas estas disparatadas hipótesis conspiranoicas que pululan las redes y que habitan el inconsciente colectivo se hicieran reales. Imagínense. Eso es de lo que se cerciora este Departamento de la verdad. De que las simples teorías sigan siéndolo, que no se hagan reales a fuerza de ser repetidas por las mentes calenturientas de millones de perturbados. James Tynion IV y  Martin Simmonds plantean ese espacio distópico, un mundo en el que se literaliza la expresión “Una mentira repetida muchas veces termina convertida en verdad”. Un precepto que, en el fondo, rige el paradigma comunicativo de nuestra sociedad, en el que los conceptos de post-verdad y control de la narrativa son cada vez más determinantes.

Y es que quien construye el relato controla el mundo. El Departamento de la verdad -el cómic- parte de esos escenarios para reflexionar sobre el control de la información y cómo este moldea nuestra visión de la realidad. Sobre cómo el bulo deviene estratagema desestabilizadora de la alt-right, auténtica fuerza antisistema del panorama sociopolítico actual. Sobre cómo la manipulación de las masas ha permitido escenarios en los que es posible la existencia de QAnon o la creencia no irónica en el pizzagate. En la que el terraplanismo, los cultos satánicos, el negacionismo lunar, el ritualismo antisemita o la existencia de sondas cerebrales que sólo se pueden combatir con gorritos de papel de plata pretenden desplazar de la ecuación a la ciencia, a los hechos probados, a lo racional.

En medio de todo este torbellino de personalidades escindidas en internet, de trolls, de ciberacosadores, Tynion y Simmonds plantan una especie de oscuro thriller policíaco alucinatorio y lleno de giros de guión en el que se manejan elementos pulp y ramalazos de terror casi metafísico. Un intento de historiografía delirante de ese conspiracionismo que ha cimentado parte de nuestra cultura pop (de JFK al presunto origen africano de Barack Obama pasando por el 11-S, las maquinaciones de Soros y los impulsos pedófilos de los miembros del partido Demócrata). Un adictivo viaje turbulento y salvaje hacia el fondo de unos esquemas comunicativos basados en los bajos instintos (pero espoleados por planes ideológicos muy calculados) y que, como tal, se muestra visceral y desquiciante gracias también al arte de Simmonds, nervioso, sucio, asfixiante, obsesivo, cercano a un Bill Sienkewicz o al Dave McKean de Arkham Asylum.

El departamento de la verdad, vol. 1: El fin del mundo - a la rica conspiranoia
  • Xavi Roldan
4

Por qué leer El departamento de la verdad

Norma nos trae una de las series más premiadas de la reciente Image, un thriller febril y adictivo marcado por el conspiracionismo 2.0 y que tiende terroríficos puentes hacia nuestra realidad digital más cotidiana

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *