malaventura reseña

Reseña de Malaventura, de Fernando Navarro (Impedimenta)

Malaventura tiene vibras de terremoto literario. Es uno de esos textos que tanto logran transmitir la constante sensación de estar ante algo gordo, nuevo, capaz de zarandear un poco el panorama literario patrio. Y ojo, no hablo de una especie de inherente grandilocuencia, de una presunta vocación de next big thing que pueda salpicar sus propias páginas de, no sé, grandiosidad mal digerida. Al contrario, el salto a la narrativa del hasta ahora guionista Fernando Navarro -autor o coautor de los libretos de Toro, Verónica o Bajocero– está impregnado de una precisión formal austera y cimentado en unos ambientes casi íntimos, poblado por personajes encerrados en sí mismos y centrado en conflictos que suelen empezar años atrás y culminar, bien o mal, en un presente que les da definitivo carpetazo.

Es esta una colección de relatos rugosos como la tierra de secano, un puñado de historias que conforman un microcosmos rural en una Andalucía casi perdida en el tiempo. Un no-lugar cuasimítico, tradicional, cerril, marcado por lo lúgubre, por el peso de la tradición, por la presencia constante de la superstición. Por las deudas no resueltas, las reyertas a cuchillo, los ahorcamientos. Un lugar contradictorio condicionado por las inclemencias climáticas y bendecido también, aunque en contadísimas ocasiones, por el amor y la esperanza.

La ausencia de ella, de esperanza, marca la deriva de unas historias en las que la inocencia, la infancia -siempre truncada por la muerte o el crimen- y la gente de bien suelen ser los primeros damnificados. No es país para niños esta Andalucía en la que sí caben, sin embargo, bandidos, desalmaos, asesinos atrapados en estirpes criminales y, en general, todas esas figuras errantes que se suelen pasear por los westerns y por el noir, dos géneros que son reinterpretados aquí bajo las condiciones, únicas y muy personales de su autor: hay forajidos, pistoleros, incluso pueblos enteros buscando una nueva patria. Pero también brujas, guardias civiles, quinquis y trabajadores que pretenden largarse a ganarse la vida fuera, a Barcelona, a Madrid, a Hospitalet, pero no logran machetear unas raíces que tiran contumaces de ellos.

El escritor granaíno conjuga todos estos santos y demonios en lo que podría entenderse como un único relato con varios cuerpos. Su estilo, sólido, sórdido e impactante, no renuncia a la violencia en pos de la sutileza, o a la inversa. Al contrario, aúna ambas sensibilidades -la de lo salvaje y la de lo estético- y ofrece un discurso autoral inimitable e irresistible, marcado en lo formal por un increíble uso del lenguaje rural y dueño de un poder de sugerencia que evoca en todo momento imágenes y construcciones visuales poderosísimas, casi cinematográficas. Estilo, sustancia, fuerza y capacidad icónica encerrados, en fin, en un libro y un estilo duros como una maldita roca.

Malaventura: el salvaje oeste andaluz
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué leer Malaventura

Ambientes polvorientos en una Andalucía mítica despiadada, western de cortijo, drama oscuro, neonoir rural, religión y superstición, interminables deudas de sangre. Son tantos los ingredientes interesantes que conforman la primera novela de Fernando Navarro y es tantísima la pericia con la que los articula que su Malaventura queda, desde ya, convertido en uno de los libros más interesantes publicados en el presente curso literario.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *