todavia estoy vivo resena

Reseña de Todavía estoy vivo, de Roberto Saviano y Asaf Hanuka (Reservoir Gráfica)

Bendición envenenada. La publicación en 2007 de Gomorra cambió para siempre la vida del escritor y periodista Roberto Saviano. Su éxito crítico y popular le aseguraron unas ventas millonarias y el reconocimiento entre lectores de todo el mundo. Pero también entre aquellos a quien iban destinados los dardos emponzoñados de un libro que no se mordía la lengua a la hora de describir, con pelos y muchas señales, las tropelías de la mafia napolitana. Saviano señaló con el dedo y la Camorra lo señaló a él de vuelta. Quince años después, tras cientos de amenazas, intentos de asesinato frustrados y atentados no consumados, el autor sigue viviendo en una semiclandestinidad que lo mantiene alejado del foco público. Peregrina por pisos francos y ha tenido que cortar sus lazos familiares y emocionales. Vive en la sombra y se relaciona con el mundo siempre desde el otro lado del perímetro de seguridad que le garantiza su escolta o desde la barrera física, que no emocional, que interponen las redes sociales, de donde para colmo sigue recibiendo amenazas y odio.

Sin embargo, lejos de dejar a las aguas calmarse, Saviano ha decidido, a pesar de sí mismo y de su arrepentimiento, seguir azuzando el avispero contra todo instinto de supervivencia pero también enarbolando uno de los últimos derechos humanos: el de expresarse en libertad. Todavía estoy vivo es su primera novela gráfica y el relato en primera persona de todo su reciente periplo vital. Una memoria dibujada donde deja constancia de lo que significa desconectarse forzosamente del mundo para empezar a tener que lidiar con la amenaza y el miedo durante el resto de su vida. Para aceptar un nuevo paradigma de relaciones afectivas y sexuales. Para enfrentarse a todos esos nombres anónimos que aun no suponerle una amenaza mayor que la de sus posibles asesinos sí perturban su existencia con un constante cuestionamiento y desprecio por, simplemente, todavía estar vivo.

Asaf Hanuka pone todo ello en imágenes luciendo un dibujo estupendo, con sugerencias visuales y un interesante juego del color, con combinaciones distintas en cada capítulo, siempre marcados por la coexistencia de los tonos de grises con otros pocos colores que arrojan un poco de luz cromática sobre el conjunto. Todo ello genera una especie de choque entre lo atractivo de la propuesta visual y lo intenso de su mensaje. Y es que Todavía estoy vivo es una lectura entretenida y ágil, pero también un manifiesto personal empapado de una intensidad emocional más que notable. Un fumetto crudo, honesto, esperanzado en su inevitable fatalismo y, como el mejor arte, el que vale la pena y perdura en el tiempo, arriesgado y peligroso.

Todavía estoy vivo: Saviano contra sí mismo
  • Xavi Roldan
4

Por qué leer Todavía estoy vivo

Roberto Saviano salta al cómic en un tremendo relato autobiográfico dedicado a dejar constancia de tres lustros de huida perpetua: este es el tiempo que ha transcurrido desde que publicó Gomorra, su celebrado aireo de los trapos sucios de la Camorra, y desde que la organización criminal le dibujó una diana en la frente a raíz de tamaña afrenta.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *