robert bresson apuntes sobre el cinematografo

A Propósito de Robert Bresson (y sus Notas sobre el cinematógrafo)

Si existe un nombre que está (o debería estar) en cualquier lista que se precie sobre los mejores directores en la historia del cine, ese es sin duda el de Robert Bresson.

Cineasta y teórico francés que perseguía, mediante su peculiar concepción del universo cinematográfico, alejar a lo que él llamaba «cinematógrafo» de la eterna servidumbre literaria y dramática que arrastraba el medio desde prácticamente sus inicios, creando un lenguaje exclusivo para el cine, y haciendo de la elipsis, el uso del sonido directo (con especial énfasis en el del fuera de campo), y el ascetismo cinematográfico (los mínimos planos explican la máxima información sin aspavientos ni florituras) e interpretativo (célebres son sus modelos, intérpretes anónimos sin apenas gestualidad ni entonación), sus principales herramientas fílmicas y creando con ellas una filmografía breve (13 largometrajes) pero de una importancia capital en el desarrollo cinematográfico (y en el de las Artes en general), con algunas películas que ya forman parte de los anales del 7º arte como Diario de un cura rural, Un condenado a muerte se ha escapado, Pickpocket, Al azar de Baltasar, Lancelot du Lac o El dinero.

Todo lo que se diga de Bresson es poco, superficial o reiterativo, y con esta pequeña introducción solo pretendemos dar unas pautas básicas sobre su «mise-en-scène», además que ya existen multitud de publicaciones que analizan su obra y elementos de su cine en profundidad (recomiendo especialmente el que escribió Santos Zunzunegui publicado por la editorial Cátedra).

Pero si existe un texto, del propio Bresson (a la postre, su mayor legado teórico), que puede abrir las puertas de su particular forma de entender el cine ese es sin duda su Notas sobre el cinematógrafo, dónde el cineasta desgrana a través de frases y sentencias breves los puntos esenciales de su concepción flmica.

Compartimos el texto en formato .pdf para que podáis, si estáis interesados, comprender algo mejor las intenciones de un creador (y en este caso, la palabra crear esconde mucho significado) que, siendo aparentemente muy sencillo, esconde una filosofía de la imagen apasionante tras sus fotogramas. Disfrutadlo.

Descargar Notas sobre el cinematógrafo (Biblioteca Era Ensayo / Formato PDF / 128 pag.)

Apasionado del cine entendido como arte, como reto. Lo comercial le chupa un pie, a él dadle un buen clásico, descubridle la última rareza checa enterrada cientos años atrás, y será feliz. Sus conocimientos sobre la historia del cine le cortan a uno la respiración.

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Blog