A finales de 2006 nacía una web de críticas de cine… vale, no, nacía lacasadeloshorrores.blogspot.com, un blog hecho sin idea alguna de hacer blogs (no digamos webs), y sin ningún objetivo más allá que tener, para quien esto escribe (Carlos Giacomelli), un almacén de recuerdos de todas las películas que consumía. En concreto, de terror. Así es, que la web en que estás ahora se llame La casa de los horrores se debe a sus orígenes abiertamente dedicadas a las críticas de cine de terror.
Sin tener muy claro por qué, el blog fue creciendo, y sus miras, al poco, debieron abrirse. Nacía pues una Casa 2.0 en la que se daba cobijo a más géneros y estilos. El equipo crecía con la inclusión del todoterreno Xavi Roldan, y nos adentrábamos en el terreno de los pre-estrenos, los pases de prensa… ya no se trataba de un género. Entonces, La casa de los horrores era una web de críticas de cine. Y luego llegaron las noticias, los trailers, los rumores… En definitiva, La casa de los horrores se convertía poco a poco en un medio de referencia (o eso pretendía). De blog de críticas de cine de terror a web de críticas de cine a, finalmente, una web de cine en general.
Durante años nos dedicamos a seguir al día toda la información cinematográfica, nos adentramos en el mundo del cine a fondo en forma de reportajes, entrevistas, seguimientos de festivales.
Pasaban los años, aumentaban las visitas y los colaboradores (Iñaki Arriaga, Mario Parra, Oscar Zach, José Antonio Bracero Díaz, María Bustos, Barbara Balcells…), entraban al ruedo las series, se nos daban exclusivas, pero un día algo debió de molestarle a Google, que de la noche a la mañana, nos tumbó. Algo relacionado con un panda…
Desde entonces hemos remado a contracorriente, hasta dar con esta nueva versión, una Casa 3.0 con la que nos sentimos mucho más a gusto. Una web de críticas de cine y series que si bien mantenga un ojo puesto en la cartelera y las novedades de Netflix, HBO o Fiilmin, en líneas generales habla de lo que quiere como y cuando quiere. ¿Una prueba? Escuchad nuestros podcasts. Nos gusta hablar de cine, ya no siempre podemos seguir al día toda su actualidad, pero siempre encontramos un hueco para que puedas hacer lo que se supone que andabas buscando cuando caíste en esta web: leer un par de críticas para sacar alguna idea, y elegir tu película o serie para esta noche. Ya es.