subconscious cruelty

Subconscious Cruelty

Seguimos. Tercer Gruesome y tercera experiencia más allá de todo gusto y de toda resistencia intestinal. Y os lo decimos nosotros, que las hemos visto de todos los colores. O eso nos creíamos antes de empezar esta sección, y antes de ver cosas como «Subconscious Cruelty». Rodada en 1999 como un proyecto personal del canadiense Karim Hussain, la película se convirtió en objeto de culto, probablemente por los motivos equivocados. En fin, si es que los motivos de cultificación de algo pueden ser acertados o erróneos.

Lo que pasa es que «Subconscious Cruelty» se presenta como un estudio psicológico no ya de sus personajes, sino del propio espectador cuya morbosidad, y esa es la tesis de Hussain, puede llevarle a cometer los actos más atroces que uno (nunca) pueda llegarse a imaginar. Se interroga (no, no se interroga, habla categóricamente) sobre los límites de la mente humana y su soterrada fascinación por la muerte, sus instintos y pasiones ocultas.

En algo acierta: el morbo puro es el que le impide a uno separar la vista de la pantalla ante «Subconscious Cruelty». Pero vamos, que la cosa es de un pretencioso subido. Discursiva, pedante y con aspiraciones muy, muy altas discurre, mediante una narración en off, sobre la parte más oscura del ser humano, sobre la lucha (una vez más) entre los dos hemisferios del cerebro, el izquierdo (el que controla los actos racionales) versus el derecho (los impulsos). Enzarzándose en cuestiones filosóficas algo trasnochadas, con una cierta simpatía por las teorías nihilistas y etcétera. Que si la autodestrucción, que si la muerte de Dios, que si el hombre ocupando su lugar. Resultando bastante hortera en su filosofía del angst contemporáneo y en lo pretendidamente poético (poesía del terror, o algo así) de sus imágenes pasadas de rosca y visualmente impactantes: puesta en escena extrema (luces duras, colores contrastados, oscuridad, ambientes sucios, putrefactos, asfixiantes y pestilentes… lo de siempre, vaya).

Y ojo, que en algunos casos hace diana: si no resulta temáticamente evocadora, por lo menos sí plásticamente lograda la secuencia de los cuerpos desnudos excavando en la tierra para extraer sangre. Argumentalmente, el resultado no deja de ser una paja mental algo amateur con un complejo de «el hermano loco de Tarkovsky» bastante galopante. Así que lo mejor es olvidarse de sus ínfulas filosóficas y dejarnos llevar por unas imágenes excesivas, impactantes, malsanas y repugnantes, experiencia dura y francamente difícil de ver que convierten a esta película en un genuino producto Gruesome.

Aquí lo engancho. ¿Qué sentido tiene comentar una película tan mellada en su temática, aun (o con más motivo quizá) siendo un producto eminentemente «experimental», casi inscribible al desgastado género de video(glubs)arte? Amigos, amigas, queridos lectores… Ni más ni menos que la sangre, las torturas, las tripas, el sexo y la cantidad de repugnantes fluidos humanos que chorrea su minutaje.

De todo esto que acabo de enumerar hay, en «Subconscious Cruelty». Y en cantidades bíblicas, oigan. A lo que hay que sumarle ojos siendo extraídos a lo vivo de úteros (superSIC), fetos abortados, incesto con celos fraternales y masturbaciones límite (no lograré expresar lo «límite» que son sólo usando la palabra «límite»).

Sexualidad enferma, confundiendo las lindes entre placer, dolor y mucho dolor y planteando siempre las teorías (gastadillas, sí) que diluyen los límites entre vida y muerte. Aquello de que la sangre menstrual significa el dolor que significa la vida, que significa la muerte. Lo de regocijarse en el hemoglobínico fluído como símbolo de la feminidad y el morbo malsano que (según dice Hussain) nos crearía todo ello, habiendo nacido todos de tal tesitura. Premio, hay truculentos partos y posteriores baños de sangre. Y cordones umbilicales siendo… bueno, «reciclados».

Y a mitad de película la cosa da un giro y pasa a centrarse en la masculinidad, en lo guarros que somos los tíos y en lo efímero de nuestro placer sexual. Vuelve a confundir placer con desgarro, no sea que alguien se despiste, y ahí el sadismo ciberpunkero adquiere sus cotas más altas y salvajes a este lado de «Hellraiser».

Si hasta aquí la pornografía sólo («sólo», jeh) aparecía en lo explícito de sus imágenes sanguinolientas, a partir de este momento el sexo duro hace acto de presencia. ¿Y qué mejor que acudir a la Gran Blasfemia para ello y, de paso, lanzar alguna puya tan absolutamente salvaje como, me temo, inútil hacia la iglesia católica? Asociaciones poco sutiles entre el cristianismo y el nazismo a parte, atención a la estampita. Quien no quiera sentirse ofendido que pase al siguiente párrafo: Tres Gracias desnudas convertidas en zombis al más puro estilo Romero, y Jesucristo tirado en el suelo boca arriba, siendo cabalgado por una de ellas que le ha extraído los intestinos y se está masturbando con los mismos. Mucha clase.

Todo esto tiene un motor, claro e indisimulado: las drogas. Sólo la experimentación con substancias duras (y hablo desde el total desconocimiento, disculpadme los farmacólogos) puede llevar a un acto de creación del calibre de «Subconscious Cruelty». Desconozco si la cosa es un simple «trip» o si el director quiere transmitirnos el lado más salvaje de las sensaciones que produce la experimentación con sustancias químicas. Pero sea como sea, si esto es un mal viaje, conmigo que no cuenten para el autocar.

En fin, que si alguien había creído que «À l’intérieur» podía ser el mayor calvario cinematográfico por el que puede pasar cualquier espectadora embarazada. O si álguien pensaba que la destrucción fálica de «Anticristo» es lo más genitalmente apocalíptico que ha podido rodarse, es que no ha visto «Subconscious Cruelty».

Animalada de las gordas.

Sending
User Review
2 (3 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Has logrado q se me de vuelta todo sin siquiera nombrar algo XD! Ya esta pelicula si q se ve de lo mas lo mas … no tengo palabras. Se ve demasiado al limite.
    En un rato me voy a recorrer los videoclubs a ver si tengo suerte, de ultima sino recurro a internet aunq parece q va a estar dificil de conseguir.
    Si q se ve extraña y desfadada en todo sentido.

  2. Ay ay ay…
    Esto me hace pensar en otra peli de cuyo nombre quiero acordarme y no puedo, así que quería pediros vuestra sabia ayuda cinematográfica. Era una peli de los años sesenta (me parece) en la que había una escena muy controvertida porque empalaban a una tia (:S) y luego dijeron que no había sido un montaje sino que era una escena real, es decir que se habían cargado a la tipa para hacer la peli. O algo así. ¿Sabéis cual os digo o se me ha ido la pinza y lo he soñado todo?

  3. Respira tranquila, Nita, tus sueños no están tan perturbados como para soñar semejantes cosas… de momento.

    La peli que tú dices es… ¿preparada? "Holocausto Caníbal". No es de los 60, sino del 80. Y dirigida por Ruggero Deodato.

    Una peli fuerte fuerte. No tanto por sus secuencias gore (MUY realistas, pero falsas) como por las de tortras a animales. Estas sí, reales.

    Chungueza grande de película.

    Y Matías, "Subconscious" es una peli muy límite. No creo yo que vayas a encontrarla en ningún videoclub. Es más, si la encuentras, te animo a que denuncies al establecimiento :P

    No, en serio, si realmente tienes cuerpo para ella, lo suyo será que la busques por algun festival. (ejem, por no incitar a la ilegalidad de la mula)

    Saludos, todos!

  4. Uno de los filmes más enfermos y decadentes que me eche a la cara.

    Su director es guionista de la española "Los Abandonados"

  5. El mismo. Se me pasó incluir este dato en el comentario.

    Gracias por la aportación!

  6. Filmes enfermizos salen a cada momento.

    Echadle un vistazo a la brutalidad coreana "The Butcher" llega a perturbar más que subsconcious. Que aunque una salvajada, la obra que comentais tiene ciertos adornos estéticos, la coreana es de un realismo aterrador.

  7. Vaya con vuestros Gruesome! xD

    Voy apuntando aunque no comente que estamos en épocas fatales para los estudiantes pero por si seguís investigando, si llegáis a una película que se llama "Bad Biology", no sigáis en serio xD

    En la línea que lleváis estaría bien una crítica de Vagina Dentata^^

    Un saludo.

  8. oyes, que en su día ya la criticamos! tuve la suerte de verla en Sitges, y de hecho me hice una foto con Sean McNamara! Muy graciosa, sí, aunque vamos, de gruesome poco… es decir, que si Vagina Dentata te afecta, con estas ni lo intentes, jeejje!

    (no es coña, Bluto te lo confirmará: me entró una migraña viendo una escena de nuestros gruesome…)

    suerte con los exámenes!!

  9. Pues sí, doy fe. Capi tuvo que abandonar la sala, y hasta mi casa, todo enmigrañao, tras ver la pornotortura fálica de marras.

    Poca coña la peli.

    Y sí, Andrés, tengo "The Butcher" esperando plácidamente en mi disco duro, a que le llegue el turno… ;)

    De todos modos, mil gracias por el apunte!

    Saludos a todos, pedazo de enfermos!

  10. Lo decía porque Bad Bilogy, risas a parte, es mu mala…que dices coño es Serie B, pero hay serie B y serie B…Que ésta parece del nivel de Jesucristo Cazavampiros.

    No sufría al verla ni nada, estoy ya bastante escarmentado pero me pareció perder el tiempo por eso os lo decía.

    Otra que me gustó bastante cuando la encontré fue "Feast" que realmente es buena, cosa que no se contagia a sus 2 película sucesoras.

    Un saludo.

  11. Gracias por el servicio público, chavalote! "Bad Biology" queda desterrada parasiempre de cualquier lista de "próximos visionados"

    Por cierto, os estáis currando un montón las participaciones, con esto de recomendar (y des-recomendar) pelis. Así da gusto, coñe!

    Le plantearé a Caps adoptar como eslógan "La Casa somos todos", jeh…

    Saludos gruemosos!

  12. juas, estamos a esto de empezar una sección semanal donde reseñar lo que nos vayáis recomendando… para bien o para mal! ;)

  13. Excelente pelicula, el que quiera adentrase en sus entrañas la puede encontrar en lamorguecinema.blogspot.com/
    Estáis invitados ;)

    Saludos y estupenda web. :)

  14. Vaya, otro enfermo, eh…? ;)

    En fin, gracias por el piropillo y echaremos un vistazo a tu blog

    Salud

  15. En primer lugar, nombraré, cómo no, la adaptación que hizo el genio Pasolini del libro más impuro jamás escrito, "Las 120 jornadas de Sodoma" de Sade: "Saló" (1975), de gran crudeza, pero filmada con gran belleza estética. Añadiré luego la "snuff-movie" del cine japonés "Guinea pig" (sin comentarios). Y no podía faltar "The burning moon" de Olaf Ittenbach, con un final de auténtico festival "gore". Quizá "Necromantik" de Burtgereit también haya que citarla. O aun la más ácida de los 4 o 5 films dirigidos por Fernando Arrabal, de un surrealismo cafre y bizarro. Y por supuesto: "Obras maestras del asesinato" ("Murder-set-pieces"), que ahora mismo no recuerdo su director, ni el año (pero es la más reciente de las que me he referido). Estas son las que me han venido a la mente, pues cito de memoria.

  16. Ah, curioso mensaje, el tuyo.

    A ver, yo amo "Saló", pero me parece demasiado buena para esta sección (auto-sic).
    De "Guinea Pig" tenemos comentada la 2, y a parte de esta he visto la 4 y la 6. Que no me parecen ni de lejos tan gruesome como la 2.
    La de Ittenbach no la he visto y "Necromantik" tampoco me parece TAN fuerte (jeje, piensa que aquí buscamos lo más de lo más en extremismo audiovisual).
    Y "Murder set pieces" caerá, ya la tengo prevista.

    Saludos y gracias por la aportación!!

  17. Vale, mi segundo comentario: tienes razón, "Necromantik" no es tan fuerte para tu sección, pero si aún no has visto "The burning moon", está considerada la peli más prohibida del gore, y ya tardas en visionarla, pues no te defraudará en absoluto. "Murder-set-pieces" es LA película específica para tu magnífica sección de films duros, y tampoco te decepcionará, sino al contrario: es de lo más fuerte jamás filmado. Pero sigo: "Faces of Death" (saga como "Guinea pig" de 6 partes) es escabrosísima y de pionera (1978). Y acabaré citando alguna que otra más de puro gore: "August underground´s Mordum" (2001) de Fred Vogel. "Aftermath" (1994) de Nacho Cerdà, y "Cutting moments" (1997) de Douglas Buck. Y del año pasado me sorprendió "A Serbia film" (2010), que me gustaría, si has visto, comentaras tu impresión, pues no deja indiferente. Finalmente, darte las gracias por comentar mi entrada y felicitarte por abrir un blog dedicado a lo más extremo del cine, imprescindible para esta época extrema también. Último inciso con de nuevo "Saló", comentar como anécdota el hecho de que durante el rodaje varios rollos se sustrajeron y fueron usados para chantajear a Pasolini el mismo día que le asesinaron. Estos rollos desaparecieron y a saber qué imágenes contenían. Un saludo y seguiré mirando esta sección para descubrir verdaderos films extremos.

  18. Hola de nuevo!!
    Vale, me apunto "The Burning Moon" y "Faces of Death", de las que no tenía constancia.
    En cuanto a la trilogía "August Underground" y a "Aftermath" ya las tenemos comentadas!
    "Cutting Moments" no creo que la comente, aunque me parece absolutamente BRILLANTE, y "A Serbian Film" también la tenemos criticada en el blog, aunque no en esta sección de cine extremo, sino como entrada general (concretamente entraba dentro de la cobertura del pasado Sitges).
    Por cierto, debo decir que en esto del cine extremo soy profano. No soy especialmente fan, y muchísimo menos un experto. Este blog es de cine en general (aunque nos mola el terror, eso es innegable) y esta sección en concreto ("Gruesome") obedece a una curiosidad malsana por ver hasta dónde pueden estirarse los límites del audiovisual…
    Pero vamos, que mi visión en este tipo de cine es casi al de un curioso y nada más.

    Muy jugosa tu anécdota de "Saló", por cierto. Wow.

    De nuevo, gracias por pasarte y por plasmar tus interesantes opiniones!!

    Un abrazo!

    P.S: por cierto, podrías firmar al final de cada mensaje? Así te distinguimos del resto de anónimos… ;)

  19. saludos, de nuevo, "Bluto"! Ok! Te apuntaste "Burning Moon" y "Faces of Death", y son dos clásicos del "gore", o sea, pioneras del género. Pero insisto, una vez más, con "Murder-set-pieces" ("Obras maestras del asesinato"), en donde se da cita la historia patológica de un nazi psico-killer caníbal y sus correrías (un personaje que parece un híbrido entre Henry, Leatherface y el protagonista del film "Gomia" ). En cuanto a tu afición al cine extremo, en la que dices no ser ni un fan, ni un experto, a ver, yo yampoco lo soy, pero como soy muy cinéfilo y ultraneurótico, me gusta casi todo (menos lo convencional o el mero producto). De ahí que, en cine, no separo, en última instancia, los géneros, y coloco en la misma línea un film de Fellini, Tourneur, Hitchcock o Dreyer, con uno de Romero, Hooper, Fulci o Corman. Y ahora voy a hablar, que no lo hice aún de "Subconcious Cruelty" de Hussain. Verdaderamente, el film tiene 3 secuencias impactantes de gore de escuela, que difícilmente se olvidan (la de la extracción del feto, la de la masturbación hasta, vulgarmente dicho, desollar la polla, y finalmente la más fuerte: la orgía de sangre y carne con el personaje disfrazado de Cristo). Por otro lado, la fotografía es exquisita. Pero el contenido y mensaje (con la voz en off del narrador) es un poco de filosofía barata o pseudofilosofía; ésa es mi impresión. Empero, gran film moderno de auténtico gore.
    P.D. Siguiendo la línea de esta sección, quiero citar algún film que otro, para mí dignos de figurar (aunque no sean de gore explícito, sino clásicos del horror; eso sí, todas joyas de lo macabro): 1ª "Deranged" (1974), sobre la historia del asesino Ed Gein; 2ª "Driller Killer" (1979) ("El asesino del taladro") de Abel Ferrara, absolutamente desquiciada. 3ª "Macabro" (1980) de Lamberto Bava; 4ª "Muertos y enterrados" (1981) de Gary Sherman y 5ª "Angst" (1983).

  20. Me podrian decir donde puedo verla?

  21. No, hombre, la gracia es no verlas por vuestro bien!! ;)
    Es broma. Creo que mi colega se hizo con ella vía Amazon.

    O se la bajó por Internet, vete tú a saber :P

  22. JUAS
    nono, si Carlos tiene razón
    ¡No habéis entendido nada! Esto lo hacemos para preservar las virginales mentes de nuestros queridísimos lectores. Es un WARNING en toda regla.
    Er, si aún así queréis verla, sí, bueno, en mercadillos de esos de domingo por la mañana la he visto alguna que otra vez, en ediciones extrañas…
    Si no, sí, esas dos otras opciones que ha dicho Caps…

    Saludos!

  23. anda a un ERROLS o Blockbuster , de seguro la encuentras

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *